La crisis ha elevado el número de agresiones a profesionales sanitarios y el Ministerio de Sanidad, a petición del Senado, ha considerado la necesidad de fijar y homogeneizar actuaciones que den respuesta a esta realidad en todo el país. El resultado será una norma cuyo primer documento estará en las manos de los consejeros en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a celebrar a finales de marzo.
Para elaborar este texto, se crearon en su momento tres grupos de trabajo, uno de ellos -adelantado por REDACCIÓN MÉDICA-, el destinado a analizar el aspecto legal. De él formaban parte la Organización Médica Colegial, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y la Guardia Civil, además del Ministerio y las comunidades autónomas. Al parecer, el punto de inflexión de la futura norma estatal pasará por considerar al profesional sanitario como “autoridad”, de forma que la consecuencia penal de la agresión sea el atentado, algo que ya sucede en más de una comunidad autónoma.
20 de marzo: DÍA NACIONAL
PrecIsamente, mañana se celebra el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, con el objetivo de concienciar a los profesionales que trabajan en el entorno de los servicios de salud y sensibilizar a las administraciones públicas y a la sociedad en general ante este grave problema que requiere de la unidad de todos.
Bajo el lema “Contra las agresiones a sanitarios, tolerancia cero”, el Observatorio contra las Agresiones a Sanitarios, creado a iniciativa de Organización Médica Colegial, publicará los datos sobre las denuncias de agresiones de médicos que se registran en los 52 entidades colegiales.
Estos datos incluyen, además de las comunicaciones de agresiones, datos cualitativos de estas, tanto del agredido (sexo, edad, especialidad, lugar, etc.) como del agresor, así como las denuncias que desde los Colegios, en estrecha colaboración con el denunciante, se derivan a la vía judicial. Desde
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.