Las líneas básicas son: adscripción voluntaria, respetar la relación contractual y los derechos adquiridos e incentivos económicos no vinculados al ahorro
Los 5 miembros del Comité Permanente de CESM: Lorenzo Arracó´, Tomás Toranzo, Albert Tomàs, Francisco Miralles y Gerardo Ferreras
♣ El Ministerio de Sanidad plantea una Gestión Clínica basada en eficiencia, no en elcontrol del gasto
♣ El Comité Ejecutivo de CESM acuerda constituir un grupo de trabajo sobre gestión clínica
El Comité Permanente de
Las líneas básicas del mismo son que la adscripción a ellas debe ser voluntaria, que se respetará en todo caso la relación contractual y los derechos adquiridos y que han de implantarse unos incentivos económicos no vinculados al ahorro.
Las conclusiones, expuestas al final del documento al modo de decálogo son las siguientes:
1.- Dependencia de las Gerencias. Carencia de personalidad jurídica propia.
2.- Respeto, en todo caso, de la relación jurídica contractual del personal sanitario, que podrá acceder a cualquier iniciativa de Gestión Clínica en centros de gestión directa o indirecta, sin precisar modificación de tal relación jurídica.
3.- Implicación de los profesionales tanto en la gestión clínica como en la gestión de recursos, lo que obliga necesariamente a diseñar un proceso de adhesión voluntario.
4.- Respeto de los derechos adquiridos del personal.
5.- Impulsar una organización basada en los procesos asistenciales, lo cual supone diversos grados de complejidad, desde
6.- Liderazgo bien definido, con selección transparente, basada en la igualdad, mérito, capacidad y publicidad, alejada de servidumbres políticas, con proscripción de la libre designación, y adecuada al tipo de Gestión Clínica (Asistencial médica, Cuidados de Enfermería etc.).
7.- Contrato de gestión comprensible, asumible, realista y posible.
8.- Autonomía de Gestión real que implica un soporte, apoyo absoluto, constante y leal de Gerencias, áreas de gestión económica, administrativa, logística, admisión y documentación, con sistemas de información de costes y asistenciales, accesibles y fiables, que permitan una evaluación y un control periódico y permanente.
9.- Incentivos económicos vinculados al grado de cumplimiento de objetivos, nunca al ahorro del presupuesto pactado.
10.- Diseño específico para
A por el “consenso” en el Foro de la Profesión Médica
En declaraciones a DIARIO MÉDICO, Francisco Miralles, secretario general de CESM, ha señalado que espera que estas líneas maestras, una vez consensuadas en el Foro de la Profesión Médica, «se respeten y sean iguales en todas las autonomías». Y añade en declaraciones a REDACCIÓN MÉDICA: “Aceptaremos los matices que pueda aportar el Foro, aunque creemos que en lo fundamental hay consenso”.
Fuentes: CESM, DIARIO MÉDICO, REDACCIÓN MÉDICA
FUENTES: CESM
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.